FICG 39

Festival de Cine en Guadalajara 38 del Conjunto Santander

Es un acontecimiento cultural y cinematográfico de gran relevancia para Guadalajara y para el país, ya que se trata de uno de los escaparates más importantes para la apreciación, difusión, promoción y distribución del cine mexicano e iberoamericano.

PROGRAMACIÓN

Panel: Todo es posible en Madrid: Estrategias y éxitos en la industria audiovisual

Sala 3

Sábado 08 junio 2024 12:00 h

Participan:
Participan:
Mariano de Paco (Ministro de Cultura de la Comunidad de Madrid)
Carlo D'ursi (presidente de la Asociación de productores madrileños)
Modera: Nacho Carballo

Sinopsis:
Madrid ha despegado en el mundo audiovisual ¿Cómo lo están logrando? en este panel los expertos generan un dialogo en torno a las formas de producir y coproducir en Madrid.

Entrada libre con boleto.
Boletos:

Panel: ¿Dónde estamos, a dónde vamos y cómo se mide el impacto de los incentivos?

Sala 3

Sábado 08 junio 2024 14:00 h

Participan:
Carlos Monroy - MPA
Paul Vaca - Alterego Media
Carlos Hernández Vázquez - Mandarina Films
** Por confirmar Santiago García, Feel Good Films ** Por confirmar
Fabiola Fernández - CANACINE Jalisco
Modera: Tábata Vilar

Sinopsis:
En este panel con CANACINE se revisará la importancia de los incentivos para el desarrollo de industria y atracción de valor en la cadena de valor. ¿Dónde estamos, a dónde vamos y cómo se mide el impacto de los incentivos?.

Entrada libre con boleto.

Clase Magistral: El Universo del Cine de Género Fantástico: según Alex de la Iglesia

Sala Plácido Domingo

Sábado 08 junio 2024 17:00 h

Participan:
Alex de la Iglesia.
Gonzalo Lira

Sinopsis:
Alex de la Iglesia, renombrado director y referente del cine de género, ofrece un análisis profundo de su trayectoria cinematográfica. De la Iglesia desglosa su enfoque distintivo en el thriller y la comedia negra, revelando las estrategias creativas y narrativas que han definido su obra.

Entrada libre con boleto.

Panel: Estado Actual de la Industria Cinematográfica en México

Sala 3

Domingo 09 junio 2024 11:30 h

Participan:
Carlos Gómez – EGEDA
Avelino Rodríguez - CANACINE
Ozcar Ramírez - CANACINE Jalisco
Arturo Tay – CANACINE Puebla
Modera: Tania Benitez

Sinopsis:
Conversación en torno a la importancia de medir el alcance de la industria. Se realizará un análisis de las métricas actuales, con estadísticas y datos duros y el papel vincular de la CANACINE entre sectores.

Entrada libre con boleto.

Panel: Producción Iberoamericana: La perspectiva femenina Presentado por: WoodFord

Sala 2

Domingo 09 junio 2024 13:00 h

Participan:
Eréndira Núñez, Clara Nieto, Elena Fortes, Fernanda de la Peza.

Sinopsis:
Las productoras de cine iberoamericanas: Eréndira Núñez, Clara Nieto, Elena Fortes y Fernanda de la Peza nos comparten sus perspectivas sobre los desafíos y oportunidades de la producción cinematográfica en la región, destacando la influencia de la mirada femenina en la industria.

Entrada libre con boleto.

Proyección: Los Amantes del Círculo Polar

Sala 2

Domingo 09 junio 2024 15:00 h

Participan:
Najwa Nimri.
Modera: Oscar Uriel

Sinopsis:
Proyección de “Los Amantes del Círculo polar” con presencia de la protagonista Najwa Nimri

Entrada libre con boleto.

Panel: Crear cine para todos: abriendo caminos de inclusión

Sala 2

Domingo 09 junio 2024 18:30 h

Participan:
Alexis Arroyo, José Miguel Álvares, Lola Díaz Gonzalez.
Modera: Gonzalo Lira Galván

Sinopsis:
En este panel con José Miguel Alvares y Lola Díaz González de IMCINE y el comediante Alexis Arroyo también conocido como "Ojitos de Huevo" se busca generar una conversación en torno a las acciones que se están tomando para dar accesibilidad al cine a aquellas personas con diversidad funcional.

Entrada libre con boleto.

Mesa AMACC: ¿Una academia para qué?

Sala 3

Lunes 10 junio 2024 11:00 h

Participan:
Lucía Carreras, Érika Ávila, Samuel Kishi y Marina Stavenhagen

Sinopsis:
La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, tras 78 años de su creación, es la asociación civil más grande en México, la cual reúne lo más destacado del gremio cinematográfico y está conformada por más de 1000 socios. Año con año, la AMACC enfrenta los desafíos de una industria cinematográfica en constante cambio. En esta charla conoceremos cuáles son las actividades que desempeña para difundir, investigar y preservar el cine nacional.

Entrada libre con boleto.

Mesa AMACC: Producción y distribución cinematográfica: experiencias desde las películas en competencia del festival internacional en Guadalajara, primera parte. panorama de casos recientes

Sala 3

Lunes 10 junio 2024 12:00 h

Sinopsis:
Se analizarán cuatro películas (dos de ficción y dos documentales) para explorar cómo se relacionan con los fondos internacionales vinculados a México, así como los fondos nacionales, estatales e iniciativas privadas. Se abordarán las políticas públicas actuales y su influencia en diferentes etapas del proceso cinematográfico, desde la creación del guion hasta la distribución del proyecto final.

Entrada libre con boleto.

Mesa AMACC: Producción y distribución cinematográfica: experiencias desde las películas en competencia del festival internacional en Guadalajara, segunda parte. perspectiva a corto plazo: ¿Qué sigue para el cine mexicano?

Sala 3

Lunes 10 junio 2024 13:00 h

Participan:
Érika Ávila, Roberto Fiesco, José Ramón Mikelajáuregui y productores invitados.

Sinopsis:
Se presentará un mapa de financiamiento actual, basado en estos casos de la mesa anterior, con el objetivo de proponer a las autoridades del siguiente gobierno revisiones de los mecanismos existentes, mejoras y nuevas iniciativas de política pública que beneficien a la producción cinematográfica mexicana.

Entrada libre con boleto.

Panel: Sustos, fotogramas y algoritmos, el cine de terror

Sala 3

Martes 11 junio 2024 10:00 h

Participan:
Checo Varesse

Sinopsis:
El cine de terror es tan viejo como el cine mismo, o la oscuridad en las cavernas neandertales, démosle una mirada a la forma de narrar ese cine, no desde los clásicos o desde el estudio de los maestros, hagamos desde el punto de vista de lo artesanal, del lenguaje de cámara, la luz o la importante ausencia de ella, los colores y el “tiempo”.

Entrada libre con boleto.

Panel: Cómo vender tu documental

Sala 3

Martes 11 junio 2024 13:00 h

Participan:
Pablo Briseño (Pragda), Suzanne Nodal (Cinephil), Anja Dzierzk (Rise & Shine) Modera: Rodolfo Castillo-Morales

Sinopsis:
Panel sobre los caminos y las posibilidades para la venta alternativa de documentales en el campo internacional.

Entrada libre con boleto.

Panel: Disidencias: Premio Maguey

Sala 2

Martes 11 junio 2024 17:00 h

Entrada libre con boleto.

Proyección: Vestidas de azul

Sala 2

Martes 11 junio 2024 18:00 h

Sinopsis:
De la mano de Max nos comparten el primer episodio de la nueva serie Los Javis "Vestidas de azul".

Entrada libre con boleto.

Panel: La Narrativa en las Cinemáticas: Contando Historias sin Palabras

Sala 3

Miércoles 12 junio 2024 10:00 h

Participan:
Alejandro Mozqueda, Alberto Coronado, David Ville, Guido Arcella.
Modera: Enrique Cruz

Sinopsis:
En este panel, un grupo de expertos compuesto por dos animadores 3D, un technical artist, un director/productor y un diseñador Sonoro se reúnen para explorar cómo diversas disciplinas creativas están transformando y enriqueciendo la narrativa contemporánea, desde la creación de personajes carismáticos hasta la construcción de mundos imaginativos. A través de esta conversación, los panelistas compartirán cómo la innovación técnica y la creatividad artística se combinan para dar vida a narrativas visualmente impactantes y emocionalmente resonantes que cuentan grandes historias sin necesidad de palabras.

Entrada libre con boleto.

Clase Magistral: Inteligencia Artificial en el Cine: Realidad y Futuro

Sala 3

Miércoles 12 junio 2024 11:30 h

Participan:
Wario Duckerman,
Moderador: Arturo González

Sinopsis:
¿De qué formas la Inteligencia Artificial ha llegado para ayudarnos a realizar cine? Esta nueva tecnología ha llegado para quedarse, impactando todas las industrias, incluida la cinematográfica. Wario explora cómo la inteligencia artificial está siendo adoptada en la producción de películas, sus tendencias actuales y los cambios significativos que está provocando.

Entrada libre con boleto.

Master Class: Revelando Realidades: Ángeles Cruz

Sala 2

Miércoles 12 junio 2024 13:00 h

Participan:
Ángeles Cruz,
Modera: Pavel

Sinopsis:
Ángeles Cruz, directora de cine, cuya obra se distingue por su profunda exploración de temas de denuncia social. Desde la dirección hasta el guión, Cruz ha utilizado su arte para visibilizar realidades crudas y provocar reflexión. En esta sesión, descubre los secretos detrás de su enfoque narrativo, su compromiso con la autenticidad y su habilidad para generar conciencia a través del cine.

Entrada libre con boleto.

PANEL: Cómo hacer una coproducción y no morir en el intento

Sala 3

Jueves 13 junio 2024 10:00 h

Participan:
Jorge Riggen, Gabriela Sandoval, Tania Delgado, Nacho Carballo. Modera: Ignacio Catoggio

Sinopsis:
En este panel se ofrecerá una visión integral sobre la coproducción cinematográfica y las tácticas efectivas para asegurar fondos en la industria del cine. Explorara las dinámicas de colaboración internacional y las estrategias financieras clave para impulsar proyectos cinematográficos exitosos.

Entrada libre con boleto.

Clase Magistral: Actuar es para mi, el deseo vigoroso de pensar otro cuerpo

Sala 3

Jueves 13 junio 2024 11:30 h

Participan:
Alfredo Castro.
Moderador: Diana Cadavid

Sinopsis:
Alfredo Castro, actor, guionista y director chileno nos hablará sobre su recorrido profesional en el mundo del teatro y el cine, desempeñando diferentes roles de manera exitosa. Descubriremos la manera en la que fusionó sus pasiones y habilidades para desarrollarse tanto al frente como detrás de la cámara, logrando convertirse en un referente latinoamericano.

Entrada libre con boleto.

Clase Magistral: El terror político en la animación latinoamericana

Sala 2

Jueves 13 junio 2024 13:00 h

Participan:
Patricio Plaza

Sinopsis:
Patricio explora cómo la animación puede rescatar identidades silenciadas y construir una memorialatina resistente a la colonización, abriendo puertas a nuevas formas de imaginar nuestro pasado, presente y futuro en un mundo marcado por la opresión cultural y la lucha por la autodeterminación.

Entrada libre con boleto.

Presentación de Libro del Homenajeado Diego Luna

Sala 2

Jueves 13 junio 2024 17:00 h

Participan:
Diego Luna, Roberto Fiesco

Sinopsis:
En esta charla con Roberto Fiesco, Diego Luna nos habla de su trayectoria en el mundo del Cine y la importancia que tiene utilizar este medio como herramienta de cambio.

Entrada libre con boleto.

Proyección: Estado de Silencio

Sala Plácido Domingo

Jueves 13 junio 2024 20:00 h

Reparto y equipo:
Director
Santiago Maza
Producer
Kyzza Terrazas, Santiago Maza, Gael García Bernal, Abril López Carillo, Joris Debeij, Diego Luna
Writer
Santiago Maza
Cast
Juan de Dios García Davish, María de Jesús Peters, Jesús Medina, Marcos Vizcarra

Sinopsis:
En su búsqueda por revelar el dolor y el miedo que padece la ciudadanía tras dos décadas de una violencia desbocada por la llamada guerra contra el narco, cuatro periodistas se han convertido en blanco de represión. Ellos, así como cientos de sus colegas, son al mismo tiempo investigadores y víctimas de la narcopolítica mexicana. Este retrato íntimo exclama con sentido de urgencia que la libertad de prensa no puede permanecer bajo asedio.

Ingreso libre con boleto.

Panel: Periodismo en el Cine: La Búsqueda de la Verdad

Sala 2

Viernes 14 junio 2024 12:00 h

Participan:
Denise Maerker, Héctor Lasso Santiago Maza, Marcos Vizcarra, María de Jesús Peters

Sinopsis:
Los periodistas Marcos Vizcarra, María de Jesús Peters ,Denise Maerker (productora de "Después de las armas") Santiago Maza(Director del documental “Estado de silencio”) y Héctor Lasso (Director de "Después de las Armas”), discuten los desafíos y riesgos que enfrentan los periodistas en México, explorando experiencias personales, testimonios y la importancia de proteger la libertad de prensa en un entorno hostil.

Entrada libre con boleto.

Proyección: Los 43 de Ayotzinapa: Un Crimen de Estado

Sala 2

Viernes 14 junio 2024 15:30 h

Participan:
José Ortiz, Eva Barrera y Alejandro Turner

Sinopsis:
Premiere del primer episodio de la serie documental Los 43 de Ayotzinapa: Un Crimen de Estado.
Posterior a la proyección tendremos un diálogo con el Director José Ortiz y los ejecutivos de MAX Eva Barrera y Alejandro Turner

Entrada libre con boleto.

Suscríbete a nuestro boletín

Y recibe información de nuestros eventos y promociones exclusivas.